martes, 26 de julio de 2011

LA INDEPENDENCIA

INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

El conflicto que condujo a la independencia de España se desarrolló en Colombia entre 1810 y 1819. Cuando Napoleón invade España, el repudio popular - allá y aquí - al Pacto de Bayona (l.808), por el cual se protocolizó la abdicación de Carlos IV, hace la coyuntura favorable al ánimo independentista.
Había de antaño malestares de diverso tipo: la exclusión de los criollos de toda participación en el gobierno; el peso excesivo de los impuestos; el monopolio del comercio que desazonaba a ingleses, holandeses y franceses, y que generaba además factores estructurales de recesión; así como el absolutismo, que campeaba a contracorriente de las nuevas ideas liberales, fueron factores que impulsaron la independencia de Colombia.
El conflicto que condujo a la emancipación de España se desarrolló en Colombia entre 1810 y 1819. Se inició el 20 de julio en Santafé de Bogotá cuando un grupo de patriotas, utilizando como excusa la negación en términos ofensivos para los americanos del préstamo de un florero que se solicitó al español José González Llórente, iniciaron una revuelta que dio origen al "grito de independencia". A raíz de este hecho, los criollos sustituyeron las autoridades existentes por juntas de gobierno.
En esta época surgen dos corrientes ideológicas: el federalismo y el centralismo, que dieron origen a un enfrentamiento militar y permitió que los españoles, a cargo del pacificador Pablo Morillo, reconquistaran el territorio en 1814.
Esta situación radicalizó el movimiento independentista y dio origen a la campaña libertadora comandada por Simón Bolívar que el 7 de agosto de 1819 con la "Batalla de Boyacá " fue definitiva para la independencia absoluta.

FERIA DE LA CIENCIA

PLÀSTICO CASERO

El plástico es un elemento que rodea nuestra vida. Hay muchos tipos  de plásticos diferentes. Algunos son mas duros, otros son suaves y flexibles. Algunos son transparentes, otros son opacos. La mayoría de los plásticos se fabrican en las fábricas, pero aquí tiene uno que puede hacer en casa.

Para este experimento se necesita:




1 cucharadita de bórax

1 cucharada de cola de pegamento blanca
colorante (opcional)dos vasoscucharaaguaEsto es lo que debe hacer:En una de los vasos, disolver 1 cucharadita de bórax en 5 cucharadas (75 ml) de agua. Usted tendrá que remover esto un buen rato para conseguir que se disuelva completamente. En el otro vaso, mezcle 1 cucharada de agua y 1 cucharada de cola blanca, hasta que quede una masa uniforme.Ponga 2 cucharadas de la solución de bórax en la mezcla de pegamento y remover bien.Al remover la mezcla se endurece formando una masa suave. Después puede amasar en la mano un par de minutos.El material que usted ha hecho se llama Gluep, y ya está listo para que usted pueda darle la forma que quiera, una vez le de la forma deseada, bien sea una bola, un muñeco, etc, hay que dejarlo secar totalmente.Puede probar con varias consistencias cambiando las cantidades y experimentando por si mismo.
http://www.fullexperimentos.com/2011/03/plastico-casero.html#more

domingo, 17 de julio de 2011

ANIMALES SALVAJES


ANIMALES SALVAJES

Los varanos: son animales salvajes que se encuentran entre los más antiguos lagartos vivientes. Están emparentados con el mosasaurio, un lagarto marino que vivió desde hace 136 millones de años hasta hace 65 millones de años, que llegaba a medir hasta 10 m de longitud. El varano más conocido y de mayor tamaño, el dragón de Komodo, este animal en estado salvaje alcanza los 3 m de longitud y es una especie protegida. Estos animales viven en varias islas, como la de Komodo, en Indonesia. Es un depredador y carroñero feroz que lleva en la boca bacterias virulentas, por lo que su mordisco puede ser fatal. Los varanos viven en áreas tropicales y desérticas de toda África; en Asia, desde Arabia hasta el sur de China y Malasia, y también en el sureste de Asia.



MATERIAL DESCARGADO DE LA PÁGINA:

 
.
Leones: Por su vigor y sus hábitos predadores el león se ha considerado durante siglos como el "rey de la selva". Todavía sobrevive el mito de los poderes sobre naturales del león, ya que hay quien cree que comer o llevar encima partes de un león, pueden revivir poderes perdidos, curar enfermedades y conseguir la inmunidad frente a la muerte. Por suerte, son muchos los que se conforman con observar y fotografiar a este animal magnífico.    
En otro tiempo, la distribución de los leones fue mucho más amplia que la actual. Los escritos de Aristóteles comentan la presencia de leones en Grecia en fecha tan reciente como 300 a. C., y los cruzados se encontraban con frecuencia a leones en sus viajes por Oriente Medio


MATERIAL DESCARGADO DE LA PÁGINA:
 http://web.jet.es/simonmarti/leones.html


Elefantes: En el Reino Animal los elefantes se reservan un lugar muy propio, bueno, muy grande. Tal vez sea su trompa o sus inmensos colmillos lo que nos atrae, o talvez sea sus orejas de abanicos o tamaño monstruoso. En realidad sólo hay que ver a los niños admirar a estas magníficas creaciones de la naturaleza y comprobamos que en el elefante, todo es fascinante. Nada más emocionante que ver uno de estos gigantes tomar con su trompa un maní de la palma de una niñita asombrada.

Existen dos especies diferentes de elefantes. Los del Asia que por lo general vemos en los circos y zoológicos, y los africanos de tamaño mayor y temperamento mucho más violento. Los elefantes del África son los que tienen los colmillos inmensos, al igual que las orejas. Un macho grande de esta especie puede pesar hasta 7500 Kg.


MATERIAL DESCARGADO DE LA PÁGINA: